Ecosistemas
Flora: La vegetación y la flora de Tejupilco es muy variada, se
encuentran árboles de fresno, pino, encino, ocote, trueno, sabino, guaje, tepe
huaje, madroño, ceiba, jacaranda, capulín, zapote blanco, palmeras de dátil,
ciruelo, sauz, eucalipto, jacalosúchil, granada, pinzan, jaquinicuil, zapote,
nanche, etcétera.
Plantas medicinales:
manzanilla, ajenjo, ruda, té negro, de monte, y de limón, tila, albahaca,
árnica, coachalalate (corteza de un árbol), colorín, cirián, epazote
comestible, de perro y morado, yerbabuena, hinojo, malva, muitle, mastuerzo,
orégano, poleo, zapote blanco, tomillo, mejorana, anís, simonillo, estafiate,
jarilla, yerba del golpe, sábila, tárete, mamey, manrubio, chicalote,
santamaría o altamisa, cola de caballo, cebolla morada, caña de castilla,
gigante, yerbamora, meshishe.
Fauna: De los vertebrados mamíferos: caballo, asno, mula, perro, gato, gato
montés, cerdo, buey, vaca, carnero, cabra, venado, jabalí, ardilla, cui nique,
hurón, conejo, liebre, armadillo, tejón, tigrillo, murciélago, rata de campo,
tuza, zorrillo, tlacuache, cacomiztle, zorro, ajas.
Entre las aves: águila,
gavilán, zopilote, aura, cuervo, quebrantahuesos, tecolote, urraca, chachalaca,
codorniz, güilota, paloma blanca, paloma doméstica, jilguero, canario, pájaro mosquero,
cenzontle, primavera, gorrión, etcétera.
Entre los reptiles hay víboras de diversas especies y colores,
iguanas, lagartijas, tortugas, cencuates, alicantes, escorpiones de diversos
colores, sapos, ranas, tepocates y ajolotes.
En verano aparecen las lluvias durante los meses de julio y
agosto, se renuevan las plantas y los árboles, sobre todo para la agricultura.
El otoño comienza el 23 de septiembre y termina el 22 de diciembre, en esta
estación aparecen las flores, frutas como la guayaba, la naranja, y la lima; el
campesino recoge las cosechas de frijol, maíz, ajonjolí, calabaza y caña de
azúcar. En el invierno, los árboles pierden el follaje y se marchitan algunas
flores. En la región se cosechan algunos cítricos como la naranja, limones,
jícamas, chirimoyas y cacahuates.
No hay comentarios:
Publicar un comentario