SAN MIGUEL
IXTAPAN (MUSEO Y ZONA ARQUEOLÓGICA)
EN DICIEMBRE
DE 1994 se inauguró el museo de sitio de san miguel Ixtapan. Esto represento un acontecimiento de suma importancia en los trabajos arqueológicos que el
instituto mexiquense de cultura a realizado en esta zona desde hace varios
años.
Algunas de
las figurillas halladas en san miguel Ixtapan nos indican que su ocupación se
remonta al formativo, en un periodo fechado entre los años 800 y 200 a. c.,
pues son muy parecidas a las elaboradas en tlapacoya y tlatilco; algunas de
ellas, muy peculiares, representan mujeres embarazadas. Otras, de arcilla, son
similares a las descubiertas en las fases Teotihuacán III y IV (500 y 750 d.c.)
y nos indican que la ocupación continuaba en el periodo clásico.
Gran parte
de estos objetos fueron encontrados en las capas mas profundas de juego de
pelota. Empero, la etapa de mayor expansión de san miguel Ixtapan se realiza en
el epiclásico (750-900 d.c.).
CERRO LA MUÑECA
Es el cerro de La Muñeca, cuyo nombre se debe a una antigua leyenda, la cual cuenta que un día una niña y su papa subieron a la cima del cerro de la muñeca pero en el camino se les hizo noche, así que al ir bajando se metieron a un túnel del cual desconocían su camino, entonces el papa le dijo a la niña que no se soltara porque se podía perder, pero como estaba oscuro la niña le dio por otro lado y en eso se escuchó un grito, era la niña quien gritaba por lo que el papa corrió hacia ella pero la encontró muerta, así que la enterró y puso una cruz en la cima del cerro, por ello el cerro ahora tiene la forma de una mujer acostada boca arriba a la que le sobresalen los pies.
ESTE CERRO RECREATIVO ACUÁTICO, ES EL MAS ANTIGUO DEL MUNICIPIO DE TEJUPILCO, CUENTA CON UN NACIMIENTO DE AGUA IMPRESIONANTE.
BALNEARIO LA HACIENDA
Para llegar a estas albercas se pasa por un puente que al centro tiene un canal que alimenta a la alberca que se encuentra dentro del casco de la hacienda. Esta tercer alberca tiene mas capacidad y es de mayor tamaño.
No hay comentarios:
Publicar un comentario